El Consell de Mallorca inicia un procedimiento para elaborar la Ley de protección del paisaje cultural la Serra de Tramuntana declarado Patrimonio Mundial por la Unesco el 2011.
La Unesco considera que la Serra de Tramuntana tiene un valor universal excepcional por el hecho de «constituir un ejemplo significativo del paisaje agrícola mediterráneo que, después de siglos de transformaciones de la morfología del terreno escarpado para explotar los escasos recursos disponibles y gracias a las condiciones orogenéticas, climáticas y vegetales específicas, se ha mantenido productivo y bien integrado con los asentamientos humanos. El sistema de terrazas y red de carreteras empedradas, común en muchos paisajes mediterráneos, se combina aquí con una red articulada de dispositivos para la gestión del agua, que gira en torno a unidades agrícolas de origen feudal. Varios pueblos, iglesias, santuarios, torres, faros y pequeñas estructuras de piedra seca enfatizan el paisaje de bancales y contribuyen a su carácter real.»
El Consell de Mallorca considera que el instrumento más adecuado para conseguir los objetivos de la declaración como Patrimonio Mundial es un texto de rango legal y actualmente no se dispone de una normativa específica en la materia, sino sólo de normas dispersas sectoriales o de carácter genérico.
La norma pretendida plantea regular la protección del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana mediante cuatro ejes de actuación para intervenir en la rehabilitación y restauración del patrimonio, así como en la reconstrucción cuando sea necesario: el reconocimiento, la preservación, la gestión y la planificación.
Cronología del procedimiento administrativo para elaborar la Ley de la Serra de Tramuntana
13 de enero de 2025. - Resolución por la cual se ordena la tramitación de una consulta pública previa a la elaboración de una propuesta de Ley de la Serra de Tramuntana.
De acuerdo con lo que disponen el artículo 90 de la Ley 4/2022, de 28 de junio, de Consejos Insulares en los términos del arte. 80 de la misma ley y el artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de un texto articulado de propuesta de ley de protección del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se tiene que realizar la consulta pública, mediante la Sede Electrónica del Consell Insular de Mallorca, con el objetivo de recoger la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura ley, en un plazo de 15 días hábiles contadores desde la publicación en la web del Consorcio Serra de Tramuntana (16 de enero 2025 – 6 de febrero 2025).
El Consell de Mallorca apuesta por la simplificación administrativa en la nueva propuesta de ley de la Serra de Tramuntana
El Consell de Mallorca apuesta por la simplificación administrativa en la nueva propuesta de ley de la Serra de Tramuntana
(30/07/2025)
- Departamento de Presidencia
La institución insular continúa la ronda de reuniones con agentes de la Serra, como Tramuntana XXI, con el objetivo de consensuar una norma eficaz.
El Consell de Mallorca sigue avanzando en el proceso de participación de la futura ley de la Serra de Tramuntana con un objetivo claro: impulsar una norma útil, realista y eficaz para el territorio. En este contexto, el director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, junto con el gerente del Consorcio, Lluís Vallcaneras, han mantenido una nueva reunión con entidades vinculadas a la Serra, como Tramuntana XXI. Por parte de esta entidad, han asistido el vicepresidente, Luis Berbiela, y el coordinador de proyectos, Juanjo Suárez.
Durante el encuentro, se ha hecho hincapié en la necesidad de una estructura de gobernanza clara y operativa, que no multiplique órganos y que simplifique los procesos. El director insular ha expresado que «el objetivo es evitar una norma cargada de órganos, comisiones y planes dispersos, y apostaremos por un modelo menos burocratizado y más eficiente».
En este sentido, Solivellas ha defendido que «queremos un marco normativo claro, que refuerce el papel del Consorcio como órgano de gestión y que reconozca el protagonismo de los ayuntamientos, porque son quienes mejor conocen el territorio y su realidad cotidiana». En este proceso participativo previo a la presentación de la propuesta de ley, Tramuntana XXI ha podido realizar sus aportaciones y exponer aquellos puntos que considera prioritarios.
Este encuentro se enmarca en el proceso de participación impulsado por el Consell de Mallorca para la redacción de la futura ley, que incluye reuniones con representantes municipales y entidades vinculadas a la Serra. Hasta ahora, ya se han mantenido encuentros con la Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de las Islas Baleares, las cooperativas de la Serra, la Federación Hotelera de Mallorca, Amics de la Terra, Vida Silvestre – Jardín Botánico de Sóller y otros colectivos implicados.
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
Consorcio Serra de Tamuntana
Contacto
General Riera, 113, Palma
(+34) 971 219 735
serradetramuntana@conselldemallorca.net