El paisaje cultural de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial
El 29 de junio de 2011 la Serra de Tramuntana fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural. Esta distinción hace referencia al resultado de la interacción entre los factores naturales y humanos, tal como establece el Convenio Europeo del Paisaje. La agricultura milenaria, en un ambiente con escasos recursos de agua, ha transformado el terreno y ha creado una red articulada de mecanismos de gestión del agua interconexionada entre diferentes parcelas de origen feudal.
El Consorcio Serra de Tramuntana impulsa políticas de mejora y conservación de todos estos elementos y de los valores, tangibles e intangibles, con acciones que buscan la implicación y la participación de todas las personas que viven y trabajan y que tienen como objetivo mejorar la intervención humana y la sostenibilidad del territorio de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
Territorio ampliará los elementos susceptibles de recibir ayudas del Consorcio serra de Tramuntana para reparar los daños provocados por el temporal Juliette
Territorio ampliará los elementos susceptibles de recibir ayudas del Consorcio serra de Tramuntana para reparar los daños provocados por el temporal Juliette
(13/03/2023)
- Departament de Territori / Comunicació i premsa
La consellera Garcías ha visitado el Santuario de Lluc para conocer de primera mano los efectos de la borrasca y conseguir que "las ayudas sean tan efectivas como sea posible"
La consellera de Territorio Maria Antònia Garcías ha visitado el Santuario de Lluc para conocer de primera mano como ha afectado al temporal Juliette a su paso por la serra de Tramuntana, dentro del municipio de Escorca. Los árboles de las 207 hectáreas de Lluc han sufrido los efectos de la borrasca y también se ha visto visiblemente afectado el jardín de la flora balear Germà Macià en el cual hay especies autóctonas y endémicas, algunas de ellas en peligro de extinción, como el tejo y el acebo.
"Tenemos que tener una especial mirada hacia este lugar emblemático de la Serra y tenemos que conseguir que las ayudas sean tan efectivas como sea posible"
Así las ayudas incluirán los jardines ornamentales y árboles singulares como el tejo, el acebo y también el eucalipto. Garcías ha recordado que las ayudas a particulares del Consorcio Serra de Tramuntana dispone de un fondo inicial de 1,5 millones de euros, y que en caso de ser necesario se ampliarán. La tramitación se podrá realizar de la manera más ágil posible y se podrán solicitar mediante una fotografía geolocalizada de los daños
Las subvenciones incluyen la poda y la indemnización por pérdida de arbolado, y también la recuperación elementos patrimoniales y etnológicos, como soportales, o paredes de pedra en sec que han sido dañados a causa de esta meteorología adversa.
Eventos
Consorcio Serra de Tamuntana
Contacto
General Riera, 113, Palma
(+34) 971 219 735
serradetramuntana@conselldemallorca.net