El paisaje cultural de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial
El 29 de junio de 2011 la Serra de Tramuntana fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural. Esta distinción hace referencia al resultado de la interacción entre los factores naturales y humanos, tal como establece el Convenio Europeo del Paisaje. La agricultura milenaria, en un ambiente con escasos recursos de agua, ha transformado el terreno y ha creado una red articulada de mecanismos de gestión del agua interconexionada entre diferentes parcelas de origen feudal.
El Consorcio Serra de Tramuntana impulsa políticas de mejora y conservación de todos estos elementos y de los valores, tangibles e intangibles, con acciones que buscan la implicación y la participación de todas las personas que viven y trabajan y que tienen como objetivo mejorar la intervención humana y la sostenibilidad del territorio de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
El Consell de Mallorca restaura la canalización del molino de Lluc
(18/01/2024)
- Departament de Presidència
El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha anunciado una inversión para poner en funcionamiento este elemento del patrimonio etnológico e industrial de Mallorca que fecha del siglo XIV
El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Sierra de Tramuntana, destinará una subvención al santuario de Lluc para restaurar la canalización del molino de agua de la finca Ca S’Amitger que fecha del siglo XIV. Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, durante la visita al santuario, acompañado del director insular de la Sierra de Tramuntana, Antoni Solivellas; la directora insular de Coordinación, Sandra Morell, y el teniente de alcalde de Escorca, Joan Vicens, de la mano del prior Marià Gastalver y el diácono Antoni Moreno.
El consejero Antoni Fuster ha querido destacar la importancia del santuario de Lluc «como casa de todos los mallorquines» y ha subrayado que «siempre abren sus puertas a todas las personas que quieran venir a disfrutar de cualquier tipo de acontecimiento».
El molino de Lluc es un elemento del patrimonio etnológico e industrial de Mallorca situado en el valle de Josafat y al lado del camino que llega al santuario desde Son Amer. El año 2011 ya se restauraron sus revestimientos y pavimentos existentes.
El proyecto de restauración
El director insular de la Sierra de Tramuntana, Antoni Solivellas, ha explicado que se tienen que restaurar los muros que conforman la canaleta subterránea que conduce y suministra el agua al santuario desde la fuente de Josafat y que pasa por un safareig y continúa hasta el molino.
Solivellas ha detallado que las tareas consistirán en la limpieza del recorrido de la acequia y la rehabilitación de los muros que conforman la canaleta. Además, dentro del proyecto de restauración, se incluye la posterior reparación de la pared de piedra a los lados, que permitirá restablecer su forma original.
De esta forma, está previsto recuperar su funcionamiento para mostrar su valor como molino harinero y aserradero de la isla, una condición vital para ser reclamo de visita.
Así mismo, durante la visita ha tenido lugar una reunión en la cual se han expuesto las necesidades del entorno del municipio de Escorca. Fuster ha remarcado la importancia de «poder compartir los objetivos para poder ayudar a preservar el paisaje de la Serra, y colaborar con los proyectos de un lugar tan representativo como el santuario de Lluc».
La institución insular destinará este año 55,6 millones de euros a políticas medioambientales, cifra que supone 4 millones de euros más que el año pasado. En concreto, la partida destinada al Consorcio Sierra de Tramuntana para este 2024 llega hasta los 2.600.000 euros.
Durante esta jornada, todos los presentes han asistido al emblemático canto diario de los blauets de la Escolanía de Lluc.
Eventos
Consorcio Serra de Tamuntana
Contacto
General Riera, 113, Palma
(+34) 971 219 735
serradetramuntana@conselldemallorca.net