Andratx: De s’Arracó a la Trapa
El valle de S’Arracó reunía algunas alquerías y no se configuró como pueblo hasta el siglo XVI, en torno a una capilla. Se puede encontrar arquitectura modernista, encargada por emigrantes enriquecidos. En dirección al cementerio y al Coll de Sa Palomera se puede seguir el camino viejo que pasa por el Coll des Cairats y emprende la subida por el camino de la Trapa. Pasado el collado homónimo, se encuentra el valle de Sant Josep, donde unos monjes trapenses que huían de la Revolución Francesa fundaron en 1810 un modesto monasterio, finalmente abandonado. En la Trapa, propiedad del grupo ecologista GOB, hay unos grandes bancales, una fuente de mina, un pozo, canaletas y lavaderos que permitieron a los monjes el aprovechamiento agrícola. Actualmente, allí se realizan tareas de rehabilitación. La finca conserva casetas de carbonero, hornos de cal, eras y un molino de harina de tracción animal muy interesante. En la actualidad es un santuario natural para los senderistas.
Consorci Serra de Tamuntana
Contacte
General Riera, 113, Palma
(+34) 971 219 735
serradetramuntana@conselldemallorca.net