Barracas y carboneras
El carboneo, la conversión de la leña de los bosques en carbón, era una de las actividades económicas más importantes de la Serra de Tramuntana, y se realizaba durante los meses de primavera y verano. El ciclo comenzaba con el acuerdo contractual entre el carbonero y el propietario del terreno, en el que se decidía qué árboles serían cortados y dónde se construirían la carbonera (sitja) y la barraca en la que se alojarían los hombres.
Primero se construía la barraca, edificación sencilla de planta circular con paredes de piedra seca y una cubierta cónica con armadura de madera y recubierta de carrizo. Luego se empezaba a formar la carbonera: se delimitaba una superficie circular empedrada, y sobre ella que se disponían piedras más pequeñas, tierra seca y rojiza, y la madera cortada de pino o encina. Cuando la carbonera ya tenía forma cónica, se cubría con ramas verdes y una capa de tierra fina.
Consorci Serra de Tamuntana
Contacte
General Riera, 113, Palma
(+34) 971 219 735
serradetramuntana@conselldemallorca.net