ES

Subvención

El resumen que aparece en esta página es de carácter informativo. Antes de solicitar la subvención, hay que leer las bases de la convocatoria.

Ayuntamientos

Descripción de la convocatoria

La finalidad de esta convocatoria es promover, dentro del ámbito territorial de la Sierra de Tramuntana, la recuperación de elementos etnológicos y arquitectónicos con valor patrimonial, la recuperación de los espacios agrícolas y/o forestales de titularidad municipal, el mantenimiento, la limpieza y la conservación de espacios públicos que por sus características especiales necesiten de un especial cuidado, y la redacción y/o actualización de catálogos municipales de caminos públicos.

Destinatario

Únicamente los 20 ayuntamientos con territorio situado dentro del ámbito territorial de la Sierra de Tramuntana declarada patrimonio mundial por la Unesco, que sean propietarios de las fincas o parcelas en donde se quiere llevar a cabo la actuación a subvencionar.

Los municipios son Alaró, Andratx, Banyalbufar, Bunyola, Calvià, Campanet, Deià, Escorca, Esporles, Estellencs, Fornalutx, Lloseta, Mancor de la Vall, Palma, Pollença, Puigpunyent, Santa Maria, Selva, Sóller y Valldemossa.

La titularidad de la propiedad se tendrá que acreditar mediante certificado expedido por el secretario municipal del ayuntamiento correspondiente.

Límite subvencionable

Las ayudas que se otorguen serán adjudicadas hasta el límite presupuestario, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales de esta convocatoria y otras normas de aplicación. 

Para hacer frente a esta convocatoria se destina la cantidad total de quinientos cincuenta mil euros (550.000,00 €).

  • El límite subvencionable para una actuación LET es de 20.000 €
  • El límite subvencionable para una actuación LQ o LET declarado BIC o incluido en el catálogo patrimonial del municipio es de 30.000 €
  • El límite subvencionable para una actuación LF es de 30.0000 €
  • El límite subvencionable para una actuación LN es de 10.000 €
  • El límite subvencionable para la revisión de catálogos municipales de caminos públicos es de 10.000 €

Se pueden pedir hasta tres proyectos: dos de las líneas, LET, LQ y LF y una de las líneas LN y LCP.

De manera excepcional, el Ayuntamiento también puede pedir otra subvención para realizar actividades de recuperación de elementos en Bienes de Interés Cultural (BIC), bienes catalogados o bienes patrimoniales incluidos en el catálogo municipal, propiedad de personas físicas, agrupaciones de personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, comunidades de bienes, comunidades y asociaciones de regantes, o explotaciones agrarias, siempre y cuando tengan firmado un convenio de colaboración para la gestión de visitas. Estas actuaciones se pueden subvencionar con un máximo de 20.000 € si son LET o con 30.000€ y son LQ. Sólo se admitirá una solicitud de este tipo por Ayuntamiento y no computará a efectos del límite de solicitudes.

Se pagará mediante adelanto del 100 % del importe de la subvención concedida.

Requisitos

  • No incurrir en ninguna de las prohibiciones establecidas en los artículos 10 del Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, y el artículo 8 de la ordenanza General de Subvenciones del Consejo de Mallorca.
  • Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado, con el Consell de Mallorca y con la Seguridad Social.
  • Tener todos los permisos, autorizaciones y licencias pertinentes que sean necesarios para llevar a término la actuación.
  • El hecho de recibir una ayuda implica la obligatoriedad de llevar a cabo el proyecto subvencionado y, a fin de ejecutar la totalidad del presupuesto, la entidad beneficiaria tiene que buscar otras fuentes de financiación o bien aportar fondos propios.

Líneas a las que optan

  • LÍNEA DE ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS ETNOLÓGICOS (LET).
    Se subvencionan aquellas actuaciones construidas con materiales y técnicas tradicionales, principalmente, los vinculados a la captación, conducción, aprovechamiento almacenamiento del agua, y otros elementos como qanats, fuentes, pozos, norias, sumideros, acequias y canaletas, aljibes, balsas, bassols y lavaderos, molinos de extracción de agua y molinos de agua, cuellos de cisterna, abrevaderos, lavadores, torrentes y saragalls, puentes, piedras pasadoras, vados empedrados, eras de batir, los miradores, hornos de cal, casas de nieve, hornos de carbonero, barracas de carbonero (elementos de piedra), márgenes y paredes de piedra en seco, márgenes y paredes de piedra en seco de caminos, barracas de piedra en seco, molinos de viento y de sangre, etc.
    Recuperación y restauración de canalizaciones de agua tradicionales, que incluye la retirada de todo aquel material de plástico o pvc, o que no sea acorde con la tipología de construcción tradicional.
    Se pueden llevar a cabo dentro de esta línea cierres exteriores sobre los muros de delimitación de la finca para evitar el paso de animales de una finca a otra, construidos con tipología y técnicas tradicionales respetuosas con el entorno mediante palos de acebuche u olivo, o madera tratada (rústica), dispuestos en seco, y con reja ganadera de 100-120 cm de altura.
    Novedad de la convocatoria 2025:
    -    No se podrá volver a pedir esta ayuda respecto a la misma zona de actuación hasta que hayan transcurrido cinco años desde la primera solicitud.
     
  • LÍNEA DE ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS (LQ). 
    Su objeto es la recuperación de los elementos arquitectónicos, construidos con materiales y técnicas tradicionales. Las actuaciones que realicen los ayuntamientos podrán estar situadas a cualquier tipo de suelo. Se podrán incluir intervenciones en los siguientes elementos: torres de defensa, almazaharas, cruces de término, casas y casales urbanos y otros inmuebles con valores patrimoniales.
    Novedad de la convocatoria 2025:
    -    No se podrá volver a pedir esta ayuda respecto a la misma zona de actuación hasta que hayan transcurrido cinco años desde la primera solicitud.
     
  • LÍNEA DE ACTUACIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS FORESTALES Y/O AGRÍCOLAS (LF).
    Se contemplan trabajos de regeneración (podas, aclaradas y plantación de árboles tradicionales), trabajos silvícolas de prevención de incendios, control de plagas y/o enfermedades, intermediando talas, aclaradas (reducción del número de pies), desbroce o limpieza, y eliminación controlada del combustible vegetal y/o especies invasoras. 
    Novedades de la convocatoria 2025:
    -    No se podrá volver a pedir esta ayuda respecto a la misma zona de actuación hasta que hayan transcurrido tres años desde la primera solicitud. 
    -    Se considerará tala cuando el diámetro de los árboles sea superior a 10cm.
     
  • LÍNEA DE ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES NECESITEN DE UNA ESPECIAL CURA (LN).
    Espacios que por sus especiales características naturales y/o patrimoniales necesiten de una especial cura en su mantenimiento, limpieza y conservación, con el objeto de conservar y mantener el paisaje de determinados lugares muchos visitados y que sean emblemáticos de la Serra de TramUntana. Estos espacios tienen que ser transitables y utilizables por parte de la población. 

  • LÍNEA DE REDACCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CATÁLOGOS MUNICIPALES DE CAMINOS PÚBLICOS (LCP).
    Redactar o actualizar el catálogo municipal de caminos públicos de acuerdo con el previsto a la Ley 13/2018, de 28 de diciembre, de caminos públicos y rutas senderistas de Mallorca y Menorca.

Plazo para presentar solicitudes

La concesión de las subvenciones reguladas por la presente convocatoria pública se llevará a cabo mediante régimen de concurrencia NO competitiva de acuerdo con el artículo 17.2 de la Ordenanza General de Subvenciones, por orden de entrada en el registro del Consorcio Serra de Tramuntana. Si se hace un requerimiento a la persona o entidad interesada, la orden de entrada que figurará en el registro será lo del momento en que se presenta la documentación completa y correcta.

El plazo para presentar las solicitudes será de un mes, contador desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOIB. Esto es del 8 de agosto al 8 de septiembre de 2025, ambos incluidos.

Plazo de ejecución y justificación

LET, LQ, LN y LCP: Las actuaciones que ejecuten los beneficiarios tendrán que haber sido realizadas entre la fecha en la cual los técnicos del Consorcio Serra de Tramuntana o del Consell de Mallorca hagan la visita inicial y el 28 de febrero de 2026.

LF: Para favorecer el correcto crecimiento de las plantaciones tradicionales, están permitidas las actuaciones antes de que se haga la solicitud de la subvención o la visita inicial del técnico, aunque se tiene que acreditar a la solicitud, mediante un reportaje fotográfico, el estado anterior y posterior de ejecución de los trabajos ejecutados. Así, se permite haber ejecutar las actuaciones entre el 1 de enero de 2025 y el 28 de febrero de 2026.

El plazo para la justificación de la subvención finaliza, en todos los casos, el 31 de marzo de 2026 y no será ampliable.

Se penalizará con un 10% del importe subvencionado si el beneficiario no hace constar, en un lugar visible y en los canales en línea que disponga, del apoyo económico recibido por el Consorcio Serra de Tramuntana.

Presentación de solicitudes

La instancia debe presentarse, junto con el resto de documentación requerida y dentro del plazo establecido al Registo electrónico del Consorci Serra de Tramutnana: https://cst.sedipualba.es/carpetaciudadana/tramite.aspx?idtramite=12085 

Documentación que se debe aportar:

  • Anexo 1 y también, según el beneficiario, fotocopia DNI, CIF, estatutos, título de propiedad y RIA. 
  • Fotografías del estado actual del elemento que se quiere subvencionar. 
  • Plano cadastral de la ubicación de la propiedad. 
  • Declaración responsable, incluida en el anexo 1
  • Acreditación del representante legal, si es necesario. Anexo 2
  • Proyecto de la actuación (Anexo 3 - modelo del presupuesto)
  • Cuenta bancaria (Anexo 4)
     

Información relacionada

Consorcio Serra de Tamuntana

Contacto

General Riera, 113, Palma

(+34) 971 219 735

serradetramuntana@conselldemallorca.net

Aviso legal y Política de galletas